martes, abril 01, 2025

Cabralidades

  


De cuando en cuando me gusta escuchar a Facundo Cabral, su soberbia intelectual es de una sencillez diáfana.

 

Si predica, si moraliza, pero también te deja en la oportunidad de hacer lo que quieras, porque aunque se pone como ejemplo, también sabe quitarse a tiempo.

 

Nunca estuve en sus conciertos, sé que estuvo en Tuxtla Gutiérrez, no sé cuantas veces puede ser que haya sido solo una, pero recuerdo que se presentó con Alberto Cortez en no sé que espectáculo, creo “cabralidades”.

 

“No soy de aquí, ni soy de allá” o “Este es un nuevo día” son dos de los temas más recordados, pero tiene otros temas fantásticos, en todas sus melodías, habla de la felicidad, de la libertad, de la espiritualidad, y del agradecimiento a un ser supremo.

 

Uno escucha a Facundo y no puedes ser indiferente a menos que tengas que se tenga una negación rotunda a la vida.

 

En uno de sus múltiples monólogos, dice: “Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta, porque algo esconde.”

 

Hay que escuchar a Facundo despojado de prejuicios, con el espíritu sereno, dispuesto a encontrarse frente a un hombre que ha sufrido y ha gozado en iguales circunstancias que cualquiera, pero que ha cosechado reverendas epifanías de cada uno de sus yerros y tropiezos, y los comparte al que esté preparado para oírlo, porque siempre es cierto: “Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro”.

 

El estudio de la historia nos habla de “Juglares” en la edad media que divulgaban noticias, y compartían narraciones, al tiempo de hacer malabares para entretener a su público, usando siempre un lenguaje vulgar para conectar pronto con la mayoría. Los juglares no siempre han sido bien vistos, por eso ya casi no hay, por promover el pensamiento crítico, tan ausente y tan peligroso siempre.   

 

Facundo interpretaba folk, balada, música de protesta, esa que aborda temas como la opresión, la corrupción, los derechos humanos y las luchas de los sectores marginados.

 

Juglares como Facundo, no siempre han sido bien vistos por las clases altas por hacer sorna de las mismas, se les desdeña por su habilidad de informar y entusiasmar a las masas, provocando el pensamiento crítico.

 

Recomiendo: "Este es un nuevo día”, “Levántate y anda", "Pobre de mí patrón”, “No estás deprimido, estás distraído".

 

Hágale un espacio en su playlist. Facundo nos aterriza y nos eleva constantemente y  lo mejor…se ha quedado siempre presente como el Dinosaurio cuando se despierta.

 

Si ya lo escuchaste platícamelo, y si no, anímate, y me lo cuentas.

 

 

#EsdrasCamacho

01/04/2025

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario