miércoles, abril 30, 2025

Escribo lento, me distraigo.

Comencé a escribir Odiseas Posmodernas en el 2024 como un juego, una catarsis, un ejercicio de escritura. Aunque he tomado clases de escritura, a la hora de escribir, rompo las reglas. Si, es natural en mí, siempre ha sido así.  

 

Los escritores profesionales dedican las reglamentarias ocho horas de trabajo a escribir. Y quizá más. Llevo algunos meses con un proyecto literario. Lo sé todo, pero no me permito terminarlo. Sé lo que estoy haciendo y a veces no.

 

Escribo a cuentagotas, no soy es abrir la llave las letras se disparan. Supongo estoy limitándome a nivel inconsciente, es algo inenarrable. Soy como aquellas vendedoras, que cuando les dicen “Le compro toda su mercancía”, responde: —No, porque luego que voy a vender.

 

Soy escritor como soy lector: despreocupado.

 

No sé dónde fue a quedar “Luz de Agosto” de Faulkner, que llevo intentando su lectura algunos años, o el otro que se llama “Dejemos hablar al viento” de Juan Carlos Onetti. Títulos interesantísimos pero que no logro pasar de las primeras cincuenta hojas. Entonces me pongo a leer otros muchos, en el camino se me olvida que estaba leyendo, a veces vuelvo a retomarlo, otras, ando tan lejos de las primeras lecturas, que prefiero seguirme de largo.

 

Cuentan que Víctor Hugo el de “Los Miserables” pedía que le dejaran en su habitación, y le llevasen su ropa, sin devolvérsela en un día o dos, para que se viera obligado a escribir y avanzar con sus proyectos. Truman Capote se describía a sí mismo como un "escritor completamente horizontal". Escribía acostado en su sofá o cama, con un cigarrillo y una taza de café o té a mano. Se cuenta que Gustave Flaubert era conocido por su meticulosidad extrema al escribir. Se dice que podía pasar días enteros buscando la palabra perfecta para una sola frase.

 

Tengo tanto que aprender de los grandes, sin embargo, tampoco me obsesiono, creo eso es lo que me falta. Escribo Odiseas Posmodernas como un ritual, o desahogo, vengo a la compu y mientras reviso las redes sociales o leo autores desconocidos en blog o pdf, ocasionalmente escribo en el otro proyecto, una novela breve.

 

 ¿No sé si a esto se le llama bloqueo creativo? Más bien debería llamarse desidia involutiva, avanzo lento como sobre dunas del desierto, como en medio de arenas movedizas. Desconectarme de las redes no funcionará, estoy ocupadísimo también conmigo mismo en todo y en nada. Le llaman trastorno, síndrome o TDAH.


Tengo cuatro personalidades y los cuatros son diletantes, permisivas y relajadas, cuando por lo menos una debería llamarme la atención, me dicen al unísono: — Diviértete ¿Qué otra cosa nos hará felices?

Y yo condescendiente digo—Ok. Entonces paro de sufrir.

—Si!!!

 

#EsdrasCamacho

30/04/2025

 

 

domingo, abril 27, 2025

Cuando tengo un libro siento que me he sacado la lotería.


[Odiseas Posmodernas]


Desde que conozco un portal web de venta de libros en línea he comprado una seisena, que me han llegado desde distintas partes del mundo, Nueva York, España, Colombia entre otros. Son libros nuevos, llegan a tu domicilio, puntuales. 


Recientemente he comprado uno de Mary Oliver, donde habla de sus maneras de crear y componer poesía, El camino del escritor de Julias Cameron, Los Niños del Borgo Vecchio de Giouse Calasiura, la biografía de Woody Allen, el ardor en la Sangre de Irene Irène Némirovsky, entre otros. 


Cuando tengo el libro en mis manos, casi casi le hablo diciéndole bienvenido, pasa, ensíllate.  Y el libro es como un recién nacido que me mira con sus ojitos entrecerrados y su cuerpecito enternecido, como diciendo, ¿Será este mi ser amado? Y, yo entendiendo eso digo ¡Si! Vamos a llevarnos muy bien, tu y yo. 


Cargo con uno, dos o tres, en una maleta aparte, una maleta para mi ropa y otra para mis libros. Me gusta que se acompañen (los libros), como si fueran una familia…no vaya a ser que no se acostumbren pronto a mí, o que se sientan abandonados. 

  

A veces, por descuido no abro la maleta de libros, porque me devoran actividades distintas pero siempre estoy buscando oportunidad para abrir la maleta y llevarme a todas partes uno. 


También he comprado en Botaderos a veces económicos, a veces no, me encontré con uno nuevo de los poemas de Jhony Cash, pagué por él como si estuviese en la Boutique, pero valió la pena, es un libro donde puede verse los borradores inéditos de sus canciones, y algunos poemas sueltos estremecedores. 


Cuando tengo un libro siento que me he sacado la lotería. 


Tengo un libro descuajeringado que adquirí en un estante de un pasillo en el mercado 5 de mayo de Tuxtla Gutiérrez, allí a un lado del camarón seco y pescado seco, en un local que ofrecía conservas y curtidos, el contenido, el título y el ejemplar es hermoso, se llama “El Otoño recorre las islas” de José Carlos Becerra. Desde ese día, ha estado a salvo conmigo. 

Yo leo como si no quisiera que se acabara lo que leo. Leo y saboreo lentamente las emociones que me genera, deseando se prolongue en mis neuronas, que se tatúen esas imágenes. Sé que quiero lo que quiero, y no es sencillo de explicar, solo aquel que ame tanto leer me comprenderá. 


Este jueves por la noche cayó una tormenta espantosa en el soconusco, yo iba a mudarme de lugar y anduve cargando cachivaches, saqué de la maleta el libro que he estado leyendo “10 viajes. La nueva realidad de las drogas psicodélicas” de Andy Mitchell y se me cayó en un charco agua, lo vi, reclamar mi descuido, pedirme auxilio, lo levanté, pero el mal ya estaba hecho, el agua había mojado la mitad. Me sigo recriminando, y pienso que el libro me estará diciendo “Tanto amor y no me supiste cuidar”. 


Prometo que no pasará de nuevo.


Es todo.


#EsdrasCamacho


27/04/2024


miércoles, abril 23, 2025

El poeta es melancólico

 

Estábamos almorzando mis hijos, mi hermana, mi madre y yo. Yo le hablé de uno de mis tíos que había encontrado en la mañana, ofreciendo un resumen de la plática breve que había sostenido con él.  No di detalles solo lo esencial. Mi mamá mencionó que ella tuvo dos medios hermanos, uno de ellos el fallecido, leía poesía, dijo tres o cuatro cosas más de las que me desconecté, pero... ¡leía poesía!

 

Lo imagino distraído, introvertido, triste. [Desadaptado]. Así como dicen algunos que a veces, casi siempre soy.  

 

Leí los 4 tipos de personalidades, de acuerdo al humor: el colérico, el melancólico, el sanguíneo y el flemático. El colérico se caracteriza por ser enérgico e impulsivo, mientras que el melancólico es más reservado, analítico y puede ser propenso a la tristeza. El sanguíneo es extrovertido y sociable, y el flemático es calmado y paciente.

 

No sé si a todos les pasa que tienen combinaciones de uno y otro, pero predomina un rasgo sobre el otro, entonces allí se va uno conformando. El poeta es melancólico, por eso se lleva muy bien con el arte.

 

El melancólico se comprende a si mismo.

 

El cantautor Silvio Rodríguez lo expresa así en una copla de su tema OH MELANCOLÍA: “Oh melancolía, novia silenciosa/Íntima pareja del ayer/Oh melancolía, amante dichosa/Siempre me arrebata tu placer/Oh melancolía, señora del tiempo/Beso que retorna como el mar/Oh melancolía, rosa del aliento/Dime quién me puede amar”.

 

 Y ¿Con quien se lleva bien el melancólico?

 

Con sus iguales ¿no? Los idealistas, los que de pronto mediante un impulso de amor se extasían, están su elemento, resplandecen. Los silenciosos, los que se entusiasman con lo raro, lo inexplicable, lo inalcanzable, lo utópico, lo inexistente.

 

Le atraen palabras como arrebato, espíritu, magia, misterio, retorno, sombra, fantasía, niebla, bruma, eternidad, espejo, invierno, celeste, blancura, memoria, silencio, alma, viento, tierra, soledad, sueño, destino.

 

Si encuentra un poeta en su familia, sea empático, respete su soledad. Son personas con una sensibilidad extraordinaria.

 

 El mundo terrenal es tan bonito y tan pequeño, que es una lástima no alargarlo con el arte, la magia, la poesía y otras cosas raras [como el amor].

 

¿Qué es lo que busca el melancólico? Lo que todos buscan.

 

Que nos quieran.

 

#EsdrasCamacho

 


viernes, abril 18, 2025

La piratería IA

Es muy posible es muy probable, podría estar pasando. 


Investigaciones periodísticas del mundo del espectáculo en nuestro país han revelado más de doce agrupaciones artísticas con el mismo nombre, me refiero a la Sonora Dinamita, fundada en Cartagena de Indias, Colombia en 1960 que en los festivales y ferias de pueblo presentan su show, al mismo tiempo, (porque al fallecer el fundador, se originaron muchas replicas con la misma estructura y nombres similares). 


Lo mismo con los Cadetes de Linares de Monterrey Nuevo León, fundado por Homero Guerrero y Guadalupe Tijerina en 1960 quienes tienen al menos una treintena de agrupaciones que dicen ser los originales y van de ciudad en ciudad presentando espectáculos de gran impacto. 


¿Porqué y cómo ocurre esto?


La divulgación de los éxitos derivados de su comercialización y exposición en medios masivos, le han generado cientos y miles de adeptos que le son devotos, estar o ver a su artista en vivo se convierte en una gratificación. Sobre todo, en las poblaciones rurales, es ahí donde ocurre el fenómeno “no es lo mismo, pero es igual”, como con los medicamentos de farmacias de genéricos. 


Lo mismo con los espectáculos de lucha libre con enmascarados, donde los promotores aseguraban que Rayo de Jalisco Junior o el Santo se presentarían en un improvisado ring ante cientos de espectadores expectantes. “No importa que lo sean, lo que importa es que haya Madrazos”. Y como usan máscaras, asi puede ser cualquiera, mientras que use la máscara será el Mil Máscaras, Rey misterio y Blue Demon. 


Yo he asistido a show de imitadores, y en verdad son profesionales. La energía que emanan es real, las emociones que generan son reales, eso es lo importante. El resultado. 

En estos tiempos donde la Inteligencia Artificial se ha incorporado a la canasta básica de consumo digital. Si quieres puedes cantar a dúo con cualquiera de tus artistas preferidos, incluso puede tu artista cantar una composición tuya, aunque el artista en mención lleve ya algún tiempo fallecido. 


Ha pasado con José José, Joan Sebastian, Juan Gabriel, Yeni Rivera, que siguen sacando temas musicales inéditos, como si aun viviesen. Sabemos que descansan en paz, pero en la industria musical siguen dando guerra, éxitos y dinero. 


En el año 2022 el grupo ABBA con más de 40 años de existencia, dieron un concierto de una hora y media a través de hologramas. No son ellos en carne y hueso los que estaban en escenario, sino cuatro Abbatars que los representan con sus vestimentas y rostros de la década de los setenta.


Este es nuestro actual futuro. 


Siendo así, a que artista te gustaría ver actuando, aunque sea una representación “pirata” en holograma del original. 


¿Valdrá la pena asistir a un concierto así?  ¿No importa que sean piratas IA?



miércoles, abril 16, 2025

Lo Smart y yo.

Desde aquellos días del Biper, la gente portaba colgado en su cinturón y lo revisaba a cada instante por si se le había olvidado sonar. Lo mismo ocurrió con los mensajes de texto en los celulares, se checaba cada minuto por si había llegado de manera silenciosa.

 

algunos se lo ponían en la oreja y hacían como que estaban ocupados para que no fueran abordados por los demás, moviéndose del lugar, aunque no tuvieran batería.

 

Adquirí mi primer celular en el año dos mil. Un compañero quería cambiar de modelo y necesitaba deshacerse de él, hizo su labor de persuasión y se lo compré. Lo tuve algún par de años. Creo que puedo hacer una lista de solamente 5 o 6 modelos distintos de esa ocasión a la fecha, o sea cambio de celular una vez cada cinco años. 

 

Como cavernícola he ido incorporándome a las apps, a un principio con desconfianza y otras como cliente frecuente. Hay aplicaciones que enriquecen la experiencia lúdica, ofrecen datos de interés para las profesiones, solucionan ecuaciones, crean rutinas para ser productivo, te advierte, señalan y mencionan zonas de tráfico intenso, niveles de azúcar, latidos, etcétera.

 

Mi hermana mayor, me habló de tener Spotify, y yo me había negado a conocerle. —¿Para qué? —Para que cuando te vayas a la montaña puedas seguir oyendo tu música—Cuando me voy a la montaña escucho la música de la montaña, quiero desconectarme—Ok, no pues.

 

Pero al final si la instalé y ahora soy fan del Spotify, entre otras.

 

No puedo decir que es un mundo aparte. Es el mundo real.

 

La gente consulta todo en el celular Smart. Sus cuentas bancarias, el clima, las cerraduras del hogar. Ya todo es Bluetooth, pulseras, teclados, ratones, audífonos. Y luego se sorprenden cuando en sus pantallas aparece un mensaje en lo que estabas pensando y dicen “¿Cómo pudo pasar… ya me dio miedo”?

 

Aunque se nos diga explícitamente como en las etiquetas de los cigarrillos y bebidas alcohólicas, “el uso excesivo de este producto puede ser dañino para su salud”, da igual, pensamos, soñamos, vivimos, jugamos en la conexión WIFI.

 

Insisto ya no es la emulación de la realidad, es lo real.

 

El otro día, pasaba un rato en la habitación de una chica millenial. El clima era invernal y yo estaba a punto de acostarme; ella dijo, “Alexa cierra las cortinas”, y yo volteé a ver quien lo iba a hacer, mágicamente se cerraron. “Pon mi lista de reproducción para concentración” y la música empezó a sonar en la bocina. “Aspiradora automática, limpia el suelo” debajo de la cama salió un objeto en forma de disco, cumpliendo la orden.

—¿Quieres probar me dijo?

—De acuerdo

—Di algo

—Alexa ponme la cobija…

—_Busqué la cobija en la biblioteca de música, pero no encontré “ponme la cobija”_ respondió el artefacto.

—¡Ahí está pues la falsedad! Dije.

 

#EsdrasCamacho


viernes, abril 11, 2025

Yo a usted lo conozco

 Me asomé a la papelería a las 5 de la tarde, era un momento tranquilo. Ella desatendió sus cuentas, para ponerse interesada frente a mí, yo conté vicisitudes ordinarias de mi experiencia en otros lados, anécdotas ocurrentes. Su esposo llegó y se unió a la conversación. Yo seguí contando de los pros y los contras de mi trabajo, exagerando los pros, y minimizando los contras. 


La señora realmente estaba fascinada y si quería renovar el contrato, yo lo sentía ya en mi bolsa, eso me traería un 20 por ciento del total y mejoraría mis ingresos. 


Me habían contado que le caía yo bien.  Había hecho referencias positivas de mí. Yo agradecía, pero ignoraba ¿Qué había yo hecho para caerle bien?, solo mi trabajo. 


Había estado haciendo labor de productor, locutor y publicista en una estación de radio independiente. Yo traía experiencia de una estación de radio más grande en una ciudad más grande, eso me permitía innovar en el trabajo.  


Desde que volví a esta ciudad era yo otro, partí adolescente y volví adulto. Conocía la ciudad, pero la audiencia no me conocía a mí. 


—Le envío saludos la Señora de la papelería, que siempre está atenta a la programación de la radio, sobre todo cuando usted está en cabina. Me informó el gerente. 


El comentario podía interpretarse como “Ella está interesada en algo más” o simplemente “es una entusiasta de la radio como cualquiera”. 


Dejé pasar los comentarios por muy elocuentes que fueran. Tenía la firme convicción de no meter mis narices en ningún asunto que no fuera propiamente laboral. En la ciudad era más conocido, no me convenía que mi reputación cayera. No es lo mismo hacer locuras fuera que dentro de tu ciudad de origen. Yo tenía que portarme bien, moralmente.


El jefe inmediato me asignó que fuera a visitarla, para renovar su contrato de publicidad —De paso se conocen y a ver que pasa. Dijo. 


—¡Que va a pasar nada!, le traeré ese contrato renovado. 


La conversación giró a temas personales, y entonces supe que era el momento de partir, pero había que llevarme el contrato firmado y el dinero adelantado.


—Yo a usted lo conozco. Dijo


Ameritaba que yo le diera importancia a la frase, y dudé si era cierto lo que decía o solo estaba intentando alargar la conversación sin motivo. 


—No me diga

—Si, ¿no se acuerda?

[…]

—Acuérdese. 


Vuelta a hablar conmigo mismo y el resultado fue «Negativo 10-4 no hay indicios de conocimientos entre ella y tu»


—Usted y yo estudiamos juntos. 


Empecé a hacer memoria de las clases que había yo tomado en toda mi vida incluyendo las de corte y confección. 


—Pues no. 

—En la Escuela de Computación. 


«mmmm loading…..loading…. mmmmmh»—Ah sí, no me acuerdo, hace ya tanto tiempo (si habían pasado algunos añitos).  


—No me acuerdo de esa época, ¿esa escuela estuvo en el barrio La misión, verdad?

—Si, ¿ya se acordó?

—No, viera, pero me acuerdo que en esa escuela había una niña que como me chingaba, yo, o ella o ambos nos caíamos mal, ella me hacía cara de fuchi, cada que me veía, y me tenía hasta el cogote de su mal comportamiento, era una muchachita jodona sin igual, solo poniendo apodos se la pasaba, yo no sé qué se traía …flaquita flaquita, su papá era chofer, ella se llamaba Natalia. 


—Soy yo. Dijo. 


Yo no lo podía creer. Cómo había cambiado tanto y supe también porque decía que me conocía. 

—Ah, pero ya no somos esa verdad. 

—Si, ya no somos esos, lamentablemente. Dijo

—Yo creo que, por buena suerte, ya no son esos tiempos. 


Me firmó el contrato, me pagó la mensualidad, y salí de ahí con una sonrisa nerviosa. Desde entonces, aunque me insistan, digo que no me acuerdo de nada, ni de nadie. 


Consulté mi reloj, era justo la hora del café de las 6:00 pm. Me di prisa.  


#EsdrasCamacho


martes, abril 08, 2025

No mames, tengo la vida que soñé.

 No mames, tengo la vida que soñé. 
Aunque siendo honesto no soñé ninguna. ¡Nadie a los veinte y veintetantos puede ver más allá del momento que respira!. 

No me ilusionaba ningún año después de los 24, mi mejor momento. Esa en que nada es imposible, es el más bello círculo vicioso… pero volviendo al tema, tengo la vida que soñé. ¿Cuál?, esa sin complicaciones. 


En una entrevista con una persona mayor, me reveló cual era el miedo que tenía, no era la muerte, era el sufrimiento, soy muy sensible al dolor, no quisiera estar padeciéndolo, eso me dijo una persona de 81, cuando yo rondaba los 27. 


¿Quién va a desear el sufrimiento?... solo los santos. 


¿Cuál era mi anhelo? Ninguno. Solo cotorrear. Jaja ¿y después descansar para volver a cotorrear? Eso de madurar y sentar la cabeza, estaba lejano.  El cielo podía esperar. 


Ya en serio, que me cuesta trabajo aún ponerme así, quería yo lo suficiente, lo bueno, lo limpio. El método era ofrecer disciplina, perseverancia, esfuerzo. Dar lo que esperas recibir. ¿y que tenía yo para dar, ¡Muchas cosas wow!, jaja, no sí, no bueno si. Dar un corazón sencillo, unas manos limpias, un entusiasmo y mis neuronas, ese era mi capital, y que recibí. Primero los amigos, luego el trabajo, luego el matrimonio, los hijos y la oportunidad de agradecer eso siempre. 


Saludo y me saludan, me aprecian y aprecio, ayudo y me ayudan, sonrío y la vida me sonríe. No sé si soy monedita de oro, pero algún valor he de tener. 
Examinando tengo lo que merezco. 


Yo pedía una compañera de vida, sencilla, trabajadora, positiva, sensible, y eso se me concedió en Vicky, ya son diecialgo de años juntos. El otro día conversaba con ella, y le dije que nunca me gustó pertenecer a ninguna agrupación, sociedad, cofradía, ningún pase de lista grupal, yo siempre he querido mi libertad, solo me domestico ante ti, a ti te soy leal, y ella me respondió ¡y yo te dejo ser libre!. 
Amo despertar y que me uno de mis hijos me llame a comer, otro me sirva y todos me abracen, por la mañana, me despiden y reciben con amor. Amo estar llevándolos, enseñándoles a apreciar y agradecer la belleza del mundo. Porque en lo que te enfocas, eso se expande. 


Puedo trabajar y trabajo, puedo escribir y escribo, puedo leer y leo puedo caminar y camino, puedo saborear y saboreo, puedo amar y amo. Me digo que lo que se busca se encuentra, lo que se pide se te concede y lo mejor llega a tu vida, si te lo mereces. 

Me agrada que los que me rodean sean educados, agradecidos, y trabajadores, yo me alejo de aquellos que no lo son, me agrada que ven y hacen la cosas con amor, eso es todo.


 Me enfoco en eso y eso se expande. 


#EsdrasCamacho

08/04/2025


lunes, abril 07, 2025

Ya lo veía venir

 


Me asomo a las afueras de mi habitación y me sorprende una fina llovizna, la sensación es bella, mágica, podría quedarme más tiempo sintiéndola. Imaginando que la lluvia bendice, que es un alma que nos viene a visitar y se alegra de encontrarnos, nos canta una indescifrable melodía que nos pone de buen humor.

 

El aroma que genera la lluvia cuando comienza es delicioso. El aroma es el regalo, la promesa anticipada de un orgasmo.

 

Vuelvo a mi habitación con esa sensación de regocijo, es auténtica, es real según yo.

 

Enciendo el computador y la primera noticia que me presenta el Facebook es un supuesto filosofo de procedencia koreana, que no existe y sin embargo ha sido citado por afamados científicos sociales, revelándose como un Focault moderno. La nota periodística expresa los siguientes datos: No hay estadísticas fiables sobre cuántos libros se han publicado que hayan sido escritos total o parcialmente con IA, pero si hace un año Amazon limitó a tres los que un autor puede subir diariamente a la plataforma (más de 1000 al año) podemos deducir que se trata de cientos de miles, sino de millones.

 

Escribe Jorge Carrión desde Barcelona y lo publica el periódico Digital “La Vanguardia” el 6 de abril de 2025: Ha sido el primer gran fake de una nueva época. Remata

 

El revuelo que desata la noticia es de sorpresa, indignación, decepción. A mi no me sorprende.

 

¿Qué otras cosas vendrán?

 

Mi actitud no es de indiferencia, es de estoicismo.

Ya lo veía venir. Desde aquellas supuestas granjas de Facebook, y la realidad aumentada en la que puedes vivir desde tu cómodo sillón, experiencias simuladas de alegría y pasión por senderos artificiales paradisiacos.

 

Cuando la tecnología, te dice pídeme que imagine cualquier cosa y lo presentaré, y algunas páginas ofrecen las maravillas recreativas de simulación que tu avatar abrazas a tu artista favorito o a algún familiar muerto, esa satisfacción, sin duda te hace feliz, pero te factura.

 

Bebo mi primer café matutino y pienso: ya lo veía venir.

 

Me río y programo desde mi confortable asiento: Comfortably Numb.

I hear you're feeling down / Well, I can ease your pain/And get you on your feet again

 

(Escuché que te sientes mal, Bueno, puedo calmar tu dolor. Y hacer que te levantes de nuevo

Relax (relax, relax, relax) Primero, necesitaré algo de información)

 

domingo, abril 06, 2025

Solo a mi se me ocurre

 Tener un vicio es una persecución de la muerte y no hay que andarle tronando los dedos a tan respetuosa dama. 


Ordenar las cosas por categorías, cruzar los dedos, Santiguarse, pisar líneas determinadas del suelo al caminar, comenzar a subir una escalera o entrar en algún lugar con el mismo pie, son manías que reflejan un estrés controlado.


Pero el adicto es que depende para su estabilidad emocional, sustancias tóxicas, las mas comunes, el cigarrillo y el alcohol.  Todos conocemos a casos de los que asumen la adicción con convicción, resignación y devoción. Claro, un vicio cualquiera es un placer, lo malo son las consecuencias. 


En la mitología griega y romana, los marineros que escuchaban el canto de las sirenas se desviaban de su rumbo y se estrellaban contra las rocas, muriendo, eso mismo me parece ocurre con todos los placeres cuando se vuelven adictivos. 


Que tristeza y que alegría ser presa de una adicción, tener grilletes en el alma y no sacudírselos, no liberarse. 


El deterioro de la razón, la fragilidad de las emociones, el cansancio, el desgano son algunos de los síntomas de la abstinencia, por eso algunos prefieren no intentar abandonar nunca la adicción. 


Ejerzo benevolencia conmigo mismo, con mis manías. 


Una de ellas la procrastinación, pero no siempre procrastino. Van saliendo algunos proyectos, lo malo es que no se involucra en distintas tareas y luego hay que filtrarlas, pasarlas por un conducto de embudo estrecho, para saber con cuales puedes y con cuales no. 


Tuve colecciones enormes de casetes y discos compactos. Los clasificaba por género, fui melómano medianamente, ahora estoy en receso, termino medio, no en extremo, lo mismo con las películas, con los libros, y con todo. Ninguna de mis manías son un trastorno. 



A veces dejo libros inconclusos, porque se me extravían, soy distraído, a veces olvido donde los dejo. Tengo televisión, pero casi nunca veo los canales que nos ofrecen. 


Paso mucho tiempo en la computadora, se ha convertido en mi BlackBerry, desde acá monitoreo las redes sociales, leo textos literarios, (informativos casi no), entrevistas, películas, escucho música, converso ocasionalmente con amigos lejanos… y ahora estoy haciendo dos cursos de DOMESTIKA, increíbles, pero como no es fuerza que asista a clases, los tengo desde principios de año y no los he concluido. 


No creo que sea una adicción… ¡Aunque el primer síntoma es negarlo! 


Caramba. Solo a mí se me ocurre. 


jueves, abril 03, 2025

Hay demasiado talento desperdiciado


Se puede ser talentoso en cosas inimaginables. La variedad de talentos es infinita. 


Poseer un talento o dominar una habilidad puede deberse a la genética, o ¿no?. 


¿Cómo se descubre?


Practicando.  A través de los juegos, de las repeticiones, de los retos y experimentos.  


Algunas veces un mentor lo descubre, otras veces tal habilidad o gracia para algo es señalado como defecto. El que tiene talento para decir mentiras y provoca que se rían en la familia, (A un principio). Los que tienen puntería, los que corren con mayor velocidad, los que trepan árboles, los que le entienden a las matemáticas, los que aprenden a nadar a la primera, los que imitan voces, los que ganan apuestas. 


Hay demasiado talento desperdiciado, cuantos hombres y mujeres con una gran habilidad están en la sombra, en el anonimato, por falta de ayuda, motivación o ambición. Una persona talentosa posee una riqueza, aunque no esté en el lugar indicado. O, ¿sí? 


Los dichos de los mayores repetían “Hay quien nace con estrella y otros estrellados”, “Hijo de tigre pintito”, “De tal palo, tal astilla”. Pero no son ciertos a cabalidad. Hay hijos que rompen con los patrones de conducta esperados. Inician una ruta distinta. Papás campesinos procrean hijos músicos, papás comerciantes, procrean hijos escritores, músicos, pintores, etcétera. Al indagar de donde procede ese talento se topan con el misterio. 


Una de las películas que me entretuvo y me enseñó mucho sobre los secretos talentos fue la de “QUISIERA SER MILLONARIO”, 2008 Reino Unido Reino Unido director: Danny Boyle, Loveleen Tandan. Rescato la evidencia de cómo las adversidades pueden convertirse en herramientas para destacar. 

 

Un programa de televisión premia al que sepa las respuestas a interrogantes sobre cultura general. Jamal está a punto de ganar, pero los directivos del programa sospechan que está haciendo fraude ya que un porcentaje de gente con estudios universitarios y de posgrado han fallado, y él sin ninguna preparación complementaria acierta en la totalidad de cuestionamientos. 


Su capacidad y talento no la obtuvo mediante la herencia, ni mediante aprendizaje escolar, lo obtuvo a través de esas experiencias traumáticas que le llevaron a sobresalir, a tener la solución. La trama (irreal o no) refleja lo que nos construye, todos los elementos que estamos “aprendiendo” con los sentidos desde que nacemos, nos define. 


Podemos tener uno o varios talentos, podemos desarrollarlos con velocidad o con lentitud. Hay talentos que están esperando una situación al para aflorar, hay que ir por ellos. Saber cuales son y dominarlos nos hará bien a nosotros y a los demás, los talentos son para compartirlos. 


¿Quiere saber cuáles tiene?


Búsquelos, ¿Cómo los encontrará?


Buscándolos. 


¿Dónde buscar? en uno mismo. 



#EsdrasCamacho 

03/04/2025


martes, abril 01, 2025

Cabralidades

  


De cuando en cuando me gusta escuchar a Facundo Cabral, su soberbia intelectual es de una sencillez diáfana.

 

Si predica, si moraliza, pero también te deja en la oportunidad de hacer lo que quieras, porque aunque se pone como ejemplo, también sabe quitarse a tiempo.

 

Nunca estuve en sus conciertos, sé que estuvo en Tuxtla Gutiérrez, no sé cuantas veces puede ser que haya sido solo una, pero recuerdo que se presentó con Alberto Cortez en no sé que espectáculo, creo “cabralidades”.

 

“No soy de aquí, ni soy de allá” o “Este es un nuevo día” son dos de los temas más recordados, pero tiene otros temas fantásticos, en todas sus melodías, habla de la felicidad, de la libertad, de la espiritualidad, y del agradecimiento a un ser supremo.

 

Uno escucha a Facundo y no puedes ser indiferente a menos que tengas que se tenga una negación rotunda a la vida.

 

En uno de sus múltiples monólogos, dice: “Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta, porque algo esconde.”

 

Hay que escuchar a Facundo despojado de prejuicios, con el espíritu sereno, dispuesto a encontrarse frente a un hombre que ha sufrido y ha gozado en iguales circunstancias que cualquiera, pero que ha cosechado reverendas epifanías de cada uno de sus yerros y tropiezos, y los comparte al que esté preparado para oírlo, porque siempre es cierto: “Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro”.

 

El estudio de la historia nos habla de “Juglares” en la edad media que divulgaban noticias, y compartían narraciones, al tiempo de hacer malabares para entretener a su público, usando siempre un lenguaje vulgar para conectar pronto con la mayoría. Los juglares no siempre han sido bien vistos, por eso ya casi no hay, por promover el pensamiento crítico, tan ausente y tan peligroso siempre.   

 

Facundo interpretaba folk, balada, música de protesta, esa que aborda temas como la opresión, la corrupción, los derechos humanos y las luchas de los sectores marginados.

 

Juglares como Facundo, no siempre han sido bien vistos por las clases altas por hacer sorna de las mismas, se les desdeña por su habilidad de informar y entusiasmar a las masas, provocando el pensamiento crítico.

 

Recomiendo: "Este es un nuevo día”, “Levántate y anda", "Pobre de mí patrón”, “No estás deprimido, estás distraído".

 

Hágale un espacio en su playlist. Facundo nos aterriza y nos eleva constantemente y  lo mejor…se ha quedado siempre presente como el Dinosaurio cuando se despierta.

 

Si ya lo escuchaste platícamelo, y si no, anímate, y me lo cuentas.

 

 

#EsdrasCamacho

01/04/2025