¡Qué gran cosa es escuchar audiolibros!
[Odiseas Posmodernas]
El origen de los audiolibros se remonta a los años 30 y
fueron creados específicamente para personas con capacidades visuales débiles o
nulas; los audiolibros en ese tiempo eran de vinilo y casetes.
El patito Feo, Los tres pelos del Diablo, los villancicos
fue mi iniciación a ese mundo. En casa de mi abuela los tenían.
En los 80 y 90’s Mi papá estaba suscrito a aquella famosa
revista estadounidense Reader Digest, que era de las publicaciones periódicas
más leídas del mundo, rivalizando con La Biblia en número de lectores. Ahí se ponía
a disposición de los interesados cursos y temas como hágalo usted mismo, informa
todo del hogar, entre otros. Literatura, ventas y liderazgo, eran los temas más comunes a
divulgar.
La diversificación de las oportunidades de la internet ha
posibilitado otros servicios de comunicación como los podcasts y los videoblogs,
pero en esencia es el mismo, es la voz humana quien narra una historia.
El texto a voz es uno de los encantos del que podemos
disfrutar, siendo de la generación previa a la ciberdigitilización humana.
Encontré en Spotify algunas maravillas, he escuchado
fragmentos de textos de Stpehen King, Bruno Traven, Vargas Llosa y Herman
Hesse. El más reciente. Narciso y Godmundo con una duración de once horas y
media.
Cuando lo descubrí pensé que era mucho tiempo el que había
que invertir, pero dosificándolo en algunas salidas ocasionales en bicicleta y
caminatas, lo terminé de oír apenas, y me quedé complacido.
¡Qué gran cosa es
escuchar audiolibros!.
Supongo que hay muchos usuarios que escuchan audiolibros, quisiera
que asi fuera, porque es una forma de aprendizaje, que no consume mucho
esfuerzo.
Lo que hace que los audiolibros sean más efectivos para
aprender o estudiar. Es que permiten realizar otras actividades mientras
escuchas. El cerebro procesará la información mientras cocinas, haces ejercicio
u otras tareas.
No ocupan espacio en casa, más que en tu dispositivo, pero
tampoco necesitan mucha memoria, hay miles de palabras contenidas en pocos
bytes.
¿Dónde encontrarlos?
Hay un sinnúmero de plataformas gratuitas y de pago, en la que
se puede disfrutar de ese modo de “lectura auditiva”.
Algunos de los audiolibros en español más pedidos en 2024:"Harry
Potter" de J.K. Rowling. "El
Ángel de la Ciudad" de Eva García Sáenz de Urturi. "Los Juegos del
Hambre" de Suzanne Collins. "1984" de George Orwell. "Don
Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.
#EsdrasCamacho
15/10/2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario