miércoles, octubre 23, 2024

Las anclas invisibles

 

[Odiseas Posmodernas]

 

Factores externos e internos moldean nuestro comportamiento en sociedad. Los externos son el entorno físico, el ambiente, la sociedad, pero lo interno son interpretaciones subjetivas de experiencias o ideas, de donde procede nuestra actitud, jactanciosa, humilde, serena, alegre, iracunda, desinteresada, triste o compartida.

 

Las anclas invisibles.

 

Se proponen hipótesis y teorías para desenmarañar el inefable encanto de la inconsciencia. ¿Por qué actuamos cómo actuamos, cuando actuamos?

 

Nuestra construcción mental es un laberinto, una casa de espejos, en el nos buscamos y cuando nos encontramos, lo desechamos porque no corresponde con lo que creemos ser. Estamos siempre ante preguntas, es perpetuo nuestro discurrir. Si no te respondes tú, alguien más vendrá a responderte, lo que tu ya sabes, pero insistes en que no.

 

Las constelaciones familiares es una técnica terapéutica que pretende descubrir y resolver conflictos familiares transgeneracionales. Su planteamiento es que todos estamos cargando con problemas eslabonados de nuestros ancestros muertos o vivos. Se investiga el ayer como abrir ventanas a dimensiones alternas de realidad, son heridas que no se han visibilizado, la tarea es sanarlas.

 

Nuestra memoria es la caja negra de los aviones accidentados, ahí se encuentran datos que precisan altura, dirección, velocidad, potencia del motor, grabaciones de comunicaciones y que ayudan a entender el contexto del vuelo y las decisiones que tomaron el capitán de vuelo y copiloto. Así con nuestra alma, ahí están enraizadas las esperanzas, anhelos, ilusiones, sinsabores, rencores y más de los que nos precedieron.

 

Como cualquier terapia, a algunos les funciona a otros no. No podemos descalificarlas del todo, hay quien encuentra paz en el caos y otros eligen que no es lo suyo, es nuestro albedrío. “Puede ser como puede no ser”.

 

Tiene lógica. Gregorio Mendel aportó a la ciencia la teoría genetista y nos informa de la herencia de rasgos físicos de padres a hijos, heredamos rasgos físicos de padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etcétera. Las moléculas no mienten.

 

Juan Rulfo en Pedro Páramo funciona como un detective que persigue rastros de él, de su familia y al final comprende que siempre supo lo que buscó. He ahí cuando encuentra la Paz.

 

¿Porqué conectó con los lectores Pedro Páramo?.

 

En México se les tiene reverencia a los muertos, se cree que se convive con ellos dos días al año, en el ritual de 1 y 2 de noviembre. Se les hace un altar.

 

Supongo que todos, de alguna forma estamos pensando, [Como un consuelo eterno] en el agradecimiento o rencor hacia nuestros muertos, y a cada desafío o reto nos preguntamos ¿Qué diría aquel o aquella, si viviera? Y la frase reiterativa de que mientras no lo olvidemos, seguirán en nuestros corazones.

 

Pretendemos equilibrarnos, con terapias, ciencias y otras distracciones, pero hay una atracción profunda al misterio, a lo inabarcable. Como las luciérnagas en pos de la muerte.

 

Motozintla Chiapas

23/10/2024

#EsdrasCamacho

No hay comentarios:

Publicar un comentario