Un aforismo es un proverbio sencillo de pronunciar y de entender, resume una verdad propia de la circunstancia.
Las hemos escuchado desde la etapa más temprana, se nos dijo: “El que mancha pared y mesa, demuestra su bajeza”; “Más sabe el Diablo por viejo que por diablo”; "El muerto y el arrimado a los tres días apestan". Nuestras lecciones más grandes de pensamiento las heredamos de nuestro entorno inmediato, son frases originales o repetidas que nos transmiten los mayores.
Hay un deseo de protección en sus palabras. “No hagas lo que yo hago, haz lo que digo”, nos decía el maestro de sexto de primaria, que se iba a una esquina de la calle a fumar. Nuestros padres y mayores, nos han educado con el ejemplo, pero también con la palabra.
Solamente el tiempo decide cuales son las que nos servirán, o no, las que aceptaremos y a su vez las emplearemos para pronunciarlo nosotros a la siguiente generación.
Cuando expresamos nuestros sentimientos al primer amor, somos poéticos, filósofos, y ensayamos con frases comunes: “Eres la piña de mis tacos al pastor”.
Los conferencistas de motivación y superación personal, nos regalan enormes aforismos como “comienza fingiendo y terminarás siéndolo”, “En la vida, mucha gente sabe qué hacer, pero pocos hacen lo que hacen”, “El éxito es hacer lo que queremos hacer, cuando queremos, donde queremos, con quien queremos.”
Puede ser también la esperanza y la fortaleza, un argumento irrefutable. “Que el bien llegue a todos”, “Que lo Divino proteja al maestro y al estudiante”, “Llévame del camino de la ignorancia a la verdad”.
Los cantantes también nos comparten aforismos, ese estribillo que se queda en nuestra memoria y la coreamos por lo bajo o por lo alto, entusiasmados de apegarnos a la filosofía de la canción “Que te ruega quien te quiera, que yo no lo voy a hacer” nos dice el interprete de la Banda el Recodo, “Lo mismo, les tomo tequila o mezcal, yo le entro al pulquito, también al champán” vocifera en el Aventurero, Pedro Fernández.
En estos días que se puso de moda don José José en mi hogar, gracias a la incipiente cultura musical de mi pequeño hijo, he podido descubrir y aprender diez aforismos en sus canciones. Aquí se los comparto.
1.- Canción Amar y querer: “El querer pronto puede acabar. El amor no conoce el final”
2.-Cancion Lo que no fue, no será: “Lo que un día fue, no será. Ya no vuelvas a buscarme”
3.- Canción si me dejas ahora: “Estoy preso entre las redes de un poema. Eres tú quien me puede ayudar o me condena”
4.- Canción Lo dudo: “Anda y ve. Te está esperando. Anda y ve”
5.- Canción Almohada: “Pero todo pasa y a los sufrimientos, como a las palabras, se las lleva el viento”
6.- Canción Gavilán o Paloma: “Hay que ver cómo es el amor Que vuelve a quien lo toma, Gavilán o paloma”
7.- Canción Lo pasado, pasado. “Ya lo pasado pasado, no me interesa (el ayer)”
8.- Canción El triste: “Qué triste todos dicen que soy. No saben que pensando en tu amor, en tu amor. He podido ayudarme a vivir”
9.- Canción Amor amor: “Amor, amor, Que te pintas de cualquier color. Tan profundo como el viento. Tan lejano como el tiempo y tan cierto como el sol”
10.- Canción Me basta. “No quiero saber quién es tu dueño dame lo que tú me puedas dar corazón, que yo lo acepto”
*¿Algún otro? *
#EsdrasCamacho
29/11/2024